¿Qué es la fractura del extremo distal del radio?
Una fractura del extremo distal del radio (FEDR) ocurre cuando este hueso, uno de los dos largos del antebrazo, se rompe cerca de la muñeca. Las fracturas de radio distal son muy frecuentes. De hecho, el radio es el hueso del brazo que más se fractura. Este tipo de fractura suele producirse por caídas con la mano extendida o traumatismos directos.
Anatomía
El antebrazo está compuesto por dos huesos largos:
- El radio, que se encuentra del lado del dedo pulgar (borde lateral del antebrazo en posición anatómica).
- El cúbito, que se encuentra del lado del meñique (borde medial del antebrazo en posición anatómica).
En la parte proximal del antebrazo, es decir, la más cercana al codo, el cúbito es más grande, mientras que en la parte distal, más próxima a la muñeca, el radio es más robusto.

¿Cuáles son las causas más frecuentes?
Las causas más frecuentes por las que se produce este tipo de fracturas son:
- Caídas con el brazo extendido, como al apoyar la mano en el suelo.
- Golpes directos al hueso.
- Accidentes de tráfico.
- La práctica de deportes de contacto, como fútbol, ciclismo, tenis, vóleibol, baloncesto.
Existen factores que pueden predisponer a este tipo de fracturas, como la osteoporosis, que debilita los huesos, y la fuerza del impacto, que puede fracturar incluso huesos sanos.
¿Cuáles son los síntomas más comunes?
Los síntomas y signos son los típicos de cualquier fractura: dolor, impotencia funcional y crepitación. En muchos casos se aprecia una deformidad visible (muñeca en dorso de tenedor).
En caso de fracturas muy graves, los nervios de la mano pueden verse afectados por la lesión, lo que causa entumecimiento en los dedos. Si usted tiene entumecimiento en los dedos después de una lesión en la muñeca, diríjase de inmediato a su médico de referencia. Es posible que la lesión deba atenderse rápidamente para evitar daños permanentes en los nervios.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico principal se realiza a través de la exploración física en la cual se identifican deformidades, hinchazón y limitación de movimiento y la radiografía que es la principal herramienta para determinar el tipo y gravedad de la fractura.
Además de la radiografía simple anteroposterior y de perfil, la TAC (Tomografía Axial Computarizada) puede aportar información sobre las características de la fractura y la afectación intraarticular. La RMN (Resonancia Magnética Nuclear) está indicada en aquellos casos en los que se sospeche la presencia de lesiones ligamentosas asociadas: complejo fibrocartílago triangular, ligamento escafolunar, o ligamento lunopiramidal.
¿Cuál es el mecanismo de producción?
El mecanismo de producción del traumatismo define el tipo de fractura dividiéndose estas en 6 grupos:
- Fractura de Colles: FEDR más frecuente. Se produce por una caída con la muñeca en extensión. Es una fractura extraarticular donde el fragmento distal tiene un desplazamiento dorso-radial con cierto grado de supinación, apreciándose clínicamente deformidad en “dorso de tenedor”.

Orthoinfo, fracturas distales de radio, fractura de Colles, 05/2023. https://orthoinfo.aaos.org/es/diseases–conditions/fracturas-distales-del-radio-muneca-quebrada-distal-radius-fractures
- Fractura de Goyrand – Smith (Colles invertido): FEDR extraarticular que se produce como consecuencia de una caída con la muñeca en flexión. El fragmento distal se desplaza volarmente apreciándose clínicamente deformidad en “pala de jardinero”.

Issuu, fractura de Goyrand-Smith. https://issuu.com/qxmedic/docs/ebook_-_traumatolog_a_v3_pi2023/s/26193078
- Fractura de Rhea – Barton: FEDR intraarticular por cizallamiento. Es una fractura-luxación de la articulación radiocarpiana consistente en la fractura del reborde dorsal o volar del radio (Barton invertido) con luxación el carpo.

Quizlet, fracturas de muñeca. https://quizlet.com/mx/501522964/fracturas-de-muneca-flash-cards
- Fractura de Hutchinson o del Chauffeur: FEDR intraarticular producida por fuerzas de cizallamiento que afecta a la estiloides radial.

https://www.farmaconsejos.com/patologias/fracturas-de-la-extremidad-distal-del-radio
- Fractura de “die-punch”: FEDR intraarticular por compresión axial del semilunar sobre la faceta semilunar del radio.

ResearchGate, Wrist fractures. 05/2021. https://www.researchgate.net/figure/Diagram-shows-a-die-punch-fracture-which-in-this-case-is-a-depressed-fracture_fig8_12057910
- Fracturas por avulsión de las inserciones ligamentosas: como las fracturas de la estiloides radial y cubital asociadas con fracturas-luxación radiocarpianas.
¿Cuál es el tratamiento más adecuado?
El tratamiento se divide en tratamiento conservador y tratamiento quirúrgico.
El tratamiento conservador está indicado en fracturas no desplazadas y fracturas mínimamente desplazadas que se mantienen estables tras la reducción cerrada.
Se realizará:
- Reducción cerrada (si hay desplazamiento leve) bajo anestesia local o bloqueo.
- Inmovilización con yeso braquio-palmar o férula durante 4–6 semanas.
- Controles radiológicos seriados para verificar que no haya desplazamiento secundario.
- Rehabilitación post-inmovilización para recuperar movilidad y fuerza.
El tratamiento quirúrgico está indicado en:
- Fracturas inestables o desplazadas que no mantienen reducción.
- Fracturas con afectación articular, conminución, o compromiso del estiloides cubital o radiocubital distal.
- Fracturas abiertas, con síndrome compartimental o asociadas a lesiones neurovasculares.
¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse?
Debido a que los tipos de fracturas de radio distal son muy variadas y las opciones de tratamiento son muy amplias, la recuperación varía para cada persona. La mayoría de estas fracturas tardan aproximadamente 3 meses en consolidarse antes de que pueda retomar todas sus actividades, y la recuperación completa de estas lesiones puede tardar hasta 1 año.
¿Qué complicaciones pueden aparecer?
Entre las principales complicaciones se encuentran:
- Consolidación viciosa.
- Compresión nerviosa.
- Síndrome de dolor regional complejo.
- Roturas tendinosas.
- Artrosis postraumática.
- Inestabilidades carpianas.
¿Qué cuidados debe tener el paciente en casa?
Se deben cumplir las indicaciones orientadas por el médico tales como reposo relativo, elevación del brazo, aplicación de hielo local las primeras 48 h, si está indicado, uso adecuado de la férula o yeso, control del dolor con analgésicos.
¿Cuándo consultar nuevamente con el médico?
En caso de aumento del dolor, fiebre, hinchazón excesiva, pérdida de sensibilidad o coloración anormal de los dedos se debe acudir de inmediato al médico.
Ante cualquier duda siempre consulte con su médico de referencia.
Colaborador: Dr. Alejandro González Rojas.