Vitamina D

VITAMINA D La vitamina D fue descubierta por una enfermedad que aparecía en niños, el raquitismo; que en el siglo XIX alcanzó proporciones pandémicas en Europa. Como parte del tratamiento del raquitismo y la osteomalacia, se empleó el conocido aceite de hígado de bacalao (rico en vitamina D); y en las investigaciones posteriores se demostró …

Vitamina D Leer más »

Hemoglobina

¿QUÉ ES LA HEMOGLOBINA? La hemoglobina es el componente principal de los glóbulos rojos o eritrocitos. Está compuesta por una proteína llamada globina y un grupo denominado hemo, que contiene hierro y porfirina, y es el responsable del característico color rojo de la sangre. Su función principal es transportar oxígeno desde los pulmones a los …

Hemoglobina Leer más »

Proteína C reactiva (PCR)

* ¿Qué es la PCR? La proteína C reactiva (PCR) es una proteína plasmática circulante, que aumenta sus niveles en respuesta a la inflamación por lo que se considera una proteína de fase aguda. Es sintetizada por el hígado y por los adipocitos en respuesta a factores liberadores. Los niveles de esta proteína aumentan dramáticamente durante los procesos inflamatorios que ocurren en el cuerpo, esto se …

Proteína C reactiva (PCR) Leer más »

Triglicéridos

Los triglicéridos constituyen el principal tipo de grasa, junto con el colesterol, que se transporta por la sangre. Provienen en mayor medida de los alimentos de la dieta, aunque también pueden ser sintetizados por el hígado. Se acumulan en forma de grasa corporal y constituyen la mayor reserva de energía del organismo. Son buenos aislantes …

Triglicéridos Leer más »

Colesterol

El término colesterol engloba a todas partículas de grasa que circulan por nuestro organismo. Forma parte de las membranas celulares de todos los órganos y tejidos del organismo, que lo utiliza para producir las hormonas necesarias para el desarrollo, el crecimiento y la reproducción. Además, a partir del colesterol se forman los ácidos biliares, que son necesarios …

Colesterol Leer más »

Urea

La urea es un compuesto orgánico de origen natural que desempeña un papel crucial en el metabolismo del nitrógeno en el organismo. Es el principal producto de degradación del metabolismo de las proteínas y se produce en el hígado como resultado del ciclo de la urea, un proceso bioquímico que permite la eliminación del exceso …

Urea Leer más »

Magnesio

El magnesio es uno de los minerales más abundantes en el organismo. El cuerpo humano contiene alrededor de 25 g de magnesio, el 50 a 60 % del cual se encuentra en los huesos y el 25 % en los músculos. Está implicado en más de 300 reacciones biológicas, como la producción de energía, la síntesis de …

Magnesio Leer más »

Ferritina

¿Qués es la Ferritina? La ferritina es una proteína que contiene hierro y constituye la principal forma de almacenamiento de este metal en el interior de las células. La mayoría del hierro absorbido por el organismo se incorpora a la hemoglobina de los hematíes; el resto se almacena como ferritina y hemosiderina, quedando pequeñas cantidades que forman parte de …

Ferritina Leer más »

Fósforo inorgánico

El fósforo es un mineral que se combina con otras sustancias formando compuestos de fosfato orgánicos e inorgánicos. Existen varias maneras de llamar a este elemento del organismo, pero lo que realmente se solicita en los análisis de sangre es el fosfato inorgánico. Los fosfatos se encuentran más comúnmente en formas de adenosín fosfato (AMP, ADP y ATP) …

Fósforo inorgánico Leer más »

Cloro

El cloro es el anión (ion con carga eléctrica negativa) extracelular más importante del organismo. La mayor cantidad de este elemento es aportada por la sal que ingerimos con la dieta. Cuenta con diversas funciones entre las que se encuentran el balance ácido-base del organismo, los movimiento de agua entre distintos compartimientos, la actividad muscular …

Cloro Leer más »

es_ESEspañol