Calcio

Es un mineral muy frecuente en el cuerpo humano y el 5to elemento más abundante de la biosfera. Supone alrededor del 2% del peso corporal; en cifras absolutas, aproximadamente 1.200 g (1,2 kg). De todo el calcio corporal, el 99% se encuentra en el esqueleto y los dientes en forma de hidroxiapatita, un compuesto cristalino que incluye fósforo. El resto (1%) se encuentra en los tejidos blandos y en los fluidos corporales.

Esta particular distribución corporal justifica sus funciones esenciales en el organismo, la mineralización de huesos y dientes y la regulación de las funciones celulares en prácticamente todos los tejidos corporales.

Su incorporación en la dieta es esencial para mantener niveles adecuados, su principal fuente de ingreso son los lácteos que constituyen el 40% de toda la ingesta diaria recomendada.

Las funciones del calcio se pueden dividir en esqueléticas y no esqueléticas:

1.Esqueléticas: Es parte fundamental de dientes y huesos junto con el Fósforo y la Vitamina D.

2.No esqueléticas:

– Implicado en el mantenimiento de estructuras celulares como membranas celulares y estructuras nucleares.

– De forma pasiva se encarga de la regulación de múltiples reacciones enzimáticas.

– Interviene en la proteólisis intracelular, la apoptosis y la autofagia formando parte del sistema de regulación de nuestro medio interno.

– Actúa en la secreción de neurotransmisores y neuromoduladores en el sistema nervioso.

– Tiene vital importancia en la contracción muscular incluida la cardiaca.

– Tiene participación en la agregación plaquetaria uno de los elementos primarios de la hemostasia.

La gran cantidad de funciones de este mineral le otorgan una importancia vital en nuestro organismo, mantener sus valores dentro de la normalidad previene enfermedades y complicaciones que pueden ser graves.

La principal fuente de Ca en la dieta son la leche y sus derivados. Algunos quesos contienen más de 1 g de Ca por 100 g de alimento, siendo la mantequilla la que presenta un contenido menor, 15 mg/100 g. La leche líquida presenta una media de 124 mg/100 g. Dos tercios del Ca en la leche se encuentran unidos a caseína y el resto libre.

Después se encuentran las verduras de hoja verde, frutas y legumbres, que pueden tener importancia en un patrón alimentario mediterráneo, en el que pueden aportar hasta 400 mg/día. Los cereales no son una fuente rica en Ca.

Los valores normales en la bioquímica sanguínea se encuentran entre 8,6-10,2 mg/dL pudiendo variar entre diferentes laboratorios.

Este valor lo podrá registrar en nuestra app MedControl: Mi Control Médico, así como ver la tendencia de sus últimos valores en gráficas muy sencillas e intuitivas; esto le ayudará a organizar sus analíticas y mantener un control adecuado de su salud.