MedControl: Mi Control Médico, es una app novedosa que ayudará a tus pacientes con sus registros médicos. Ha sido creada para, de una manera fácil y ordenada. Los pacientes pueden registrar las constantes vitales, crear recordatorios de medicamentos y registrar síntomas.

Surgió ante la necesidad de encontrar un medio sencillo a través del cual los pacientes pudiesen tener todos sus datos médicos ordenados y disponibles, para ser evaluados e interpretados por su médico de referencia.

De esta forma se lograba involucrar de manera activa a los pacientes en el cuidado de su salud, favoreciendo el autocontrol y la autonomía del paciente. También el uso de la app se convierte en una herramienta útil para los médicos; pues, al contar con registros de constantes fiables y en condiciones cotidianas para el paciente, es más fácil realizar ajustes de tratamiento y seguimiento de las patologías crónicas.

Aplicación MedControl

Imagen 1: Aplicación MedControl.

Recordatorios y Biblioteca de Archivos

MedControl cuenta con Herramientas que incluyen Recordatorios (útil para citas médicas, medicación o control de signos vitales) y la Biblioteca de Archivos (donde pueden adjuntarse archivos importantes como pruebas complementarias, informes, entre otros)

Con un buen uso de la app se pueden evitar errores frecuentes como la automedicación, la baja adherencia a los tratamientos por falta de conocimientos o información en la posología; así como, se pueden disminuir errores en la dosificación o el horario de administración de medicamentos pautados por su médico habitual.

Los registros que hacen los usuarios en la app se recogerán en gráficas, lo que permite establecer comparativas con meses anteriores; así como conocer sus constantes en situaciones basales, que nos ayuda a detectar de forma precoz posibles descompensaciones y actuar en consecuencia.

También es posible descargar todos los datos recogidos en formato PDF para ser interpretados por su médico sin necesidad de conexión a internet.

En el apartado de Categorías se recogen las constantes vitales y otros parámetros de interés, que el paciente puede ordenar según sus preferencias.

Síntomas

Dentro de las categorías recogidas una de gran interés es el Registro de Síntomas. Este será de gran utilidad para el seguimiento de enfermedades crónicas, realizar calendario de síntomas o ver respuesta de estos a la medicación pautada. Al igual que en todos los apartados de la app, en el calendario se podrá ver la evolución de los registros por meses, semanas y días; de esta forma se valora la efectividad de tratamientos preventivos, o el alivio con la medicación de rescate.

En la práctica médica nos serviría especialmente para realizar un Calendario de Cefaleas, donde queden recogidos datos de frecuencia, intensidad, posibles desencadenantes, alivio, necesidad de medicación de rescate, aparición de síntomas acompañantes, entre otros. La recogida de toda la información se ve facilitada con la posibilidad de incorporar notas de voz.

Tensión Arterial

En el apartado de Tensión Arterial se registrarán los valores y se mostrarán en gráficas sencillas para su interpretación. Los registros se pueden utilizar para la automedida de la presión arterial (AMPA) que sería útil tanto en diagnóstico de Hipertensión como en seguimiento de pacientes crónicos. Los datos se recogerán en un informe tipo PDF, que mostrará los valores máximos de mañana, tarde y el promedio semanal de todos los registros. De esta manera, obtendremos de forma muy visual valores que estén por encima de nuestros objetivos de control, o si el promedio de las tensiones registradas se encuentra elevado, lo que nos permite ajustar tratamientos y evaluar respuesta al mismo. En conjunto con el registro de valores, se pueden añadir notas con datos asociados al registro como por ejemplo presencia de síntomas (cefalea, visión borrosa, mareos…), probables desencadenantes (olvido de medicación, estrés…) u otras especificaciones.

Gráficas de tensión arterial.

Imagen 2: Gráficas de tensión arterial.

Glucemia

Los valores de Glucemia se registrarán según las indicaciones de su sanitario de referencia determinándose el horario en relación con las comidas; para de esta forma facilitar la realización de un perfil glucémico donde se recojan la glucemia en ayunas, pre y posprandiales. Se pueden establecer valores objetivos con la versión premium, y así individualizar el control en cada paciente, teniendo en cuenta edad, comorbilidad, nivel de actividad física, entre otros.

En las gráficas se mostrarán qué valores han estado en rango y cuáles han quedado fuera de este (hipo e hiperglucemias). Estos datos servirán para ajustar la medicación del paciente, ver el control de la enfermedad e incluso determinar posibles desencadenantes de la descompensación. También se refleja el promedio de tiempo en rangos objetivos, lo que en pacientes jóvenes es muy útil a la hora de prevenir complicaciones a largo plazo como la retinopatía, nefropatía, neuropatía, macroangiopatías, entre otras.

Gráficas de glucemia

Imagen 3: Gráficas de glucemia.

En este apartado es importante tener en cuenta la situación funcional del paciente, pues muchas veces se establecen controles más laxos sobre todo en edades avanzadas, con el objetivo de prevenir la hipoglucemia, que es una complicación grave asociada al tratamiento.

En diabéticos con episodios de hiperglucemias matutinas que no mejoren con correcciones en el tratamiento, es importante descartar el efecto Somogyi y el fenómeno del alba. El diagnóstico lo realizaremos indicándole al paciente que mida su valor de glucemia al acostarse y alrededor de las 03:00 para descartar hipoglucemias en la madrugada, con la consecuente elevación matutina de la glucemia por acción de las hormonas contrainsulares. La app MedControl nos permite añadir el recordatorio para registrar los valores, y así queda reflejado el horario y la glucemia en la gráfica y el informe.

Controlar las constantes vitales no solo es útil en personas con una patología establecida, sino que también en individuos sanos o con riesgo cardiovascular aumentado puede ser útil medir de forma regular las cifras de glucemia o tensión arterial. También es importante controlar determinadas condiciones como la prediabetes, donde los valores de glucemia suelen estar más elevados de lo normal, pero no lo suficiente como para clasificarlos de Diabetes. Esta condición aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares. Un elevado porcentaje de las personas que la padecen lo desconocen (se estima que aproximadamente un 80%), por lo que realizar una intervención precoz con cambios en el estilo de vida, puede prevenir o retrasar al menos, la aparición de diabetes u otras complicaciones.

Con el objetivo de brindar una atención más global se han incluido otros apartados como Temperatura, registro de medidas antropométricas con el cálculo automático del Índice de Masa Corporal (IMC), Frecuencia cardiaca y Saturación de oxígeno.

Temperatura

Controlar la Temperatura no solo es útil en procesos agudos, donde la persistencia de fiebre puede indicarnos mala respuesta a tratamiento antibiótico o aparición de complicaciones, por ejemplo; sino que también en fiebre de tipo intermitente u ondulante, puede ayudarnos a establecer un patrón que nos oriente a determinadas patologías. En mujeres en periodo fértil, es posible utilizar esta herramienta para determinar de forma aproximada el periodo de ovulación mediante la toma de la temperatura basal. Las recomendaciones en la app especifican que la temperatura ha de tomarse siempre a la misma hora y durante todos los días del mes, para así determinar los sutiles aumentos de la temperatura que pueden ayudar a establecer el período de ovulación en las mujeres.

Saturación de Oxígeno

La Saturación de Oxígeno será especialmente útil en el control de pacientes con EPOC, sobre todo los portadores de Oxigenoterapia Crónica Domiciliaria. Al conocer sus valores basales de oxígeno por pulsioximetría, podemos detectar descompensaciones o mala evolución de la enfermedad. También podemos fijar valores objetivos individualizados, pues en estos pacientes la hipoxemia, en lugar de la hipercapnia, es el principal estímulo para el centro respiratorio (más específicamente la vasoconstricción hipóxica pulmonar que es la forma más eficiente de alterar la relación ventilación/perfusión para mejorar el intercambio gaseoso; la cual es abolida por la oxigenoterapia). Por lo que es importante tener en cuenta que valores muy elevados de saturación pueden ser más perjudiciales que beneficiosos en estos casos.

Frecuencia Cardiaca

Otro signo vital importante es la Frecuencia Cardiaca, muchas veces la controlamos como parte de actividades diarias como el ejercicio; pero su registro es de especial importancia en pacientes que sufren arritmias, sobre todo si estas son paroxísticas. Al tener la aplicación disponible en su móvil, es muy fácil registrar la frecuencia detectada, así como la asociación con otros síntomas (mareo, dolor precordial, disnea…), la duración del episodio, los posibles desencadenantes, u otros datos que consideren relevantes. Además, es útil para monitorizar las pulsaciones basales en pacientes que utilicen betabloqueantes, lo que nos permite valorar ajustes de tratamiento y controlar mejor la frecuencia cardiaca.

Peso y Talla

El Peso y Talla son otras de las variables que se pueden registrar en MedControl; se calculará de forma automática el valor de IMC con el objetivo de orientar a los usuarios sobre cuáles son los niveles saludables.

También tiene utilidad el control del peso en pacientes que utilizan de forma habitual diuréticos, pues variaciones bruscas de entre 0.5-1 kg diario pueden orientarnos hacia descompensación de enfermedades como la insuficiencia cardiaca, con la consecuente necesidad de reajuste de tratamiento; este tipo de pacientes puede llegar a ser muy autónomo en la toma de decisiones sobre cuándo y cómo subir el tipo de diuréticos que usa; en nuestra app podrá registrar los valores del peso e ir actuando en consecuencia.

 Gráfica de peso

Imagen 4: Gráfica de peso.

En todas estas categorías el paciente encontrará tablas muy intuitivas y los datos obtenidos se podrán importar en PDF para su interpretación por parte del médico de referencia.

Con el objetivo de facilitar los registros se han habilitado para la versión premium de la app la posibilidad de subir archivos a una Biblioteca, así como las notas de voz por categorías en caso de necesidad de puntualizar algún aspecto en concreto.

En busca de la interacción del paciente con el producto y como parte de la vertiente educativa del proyecto, en cada apartado se ha destinado una funcionalidad para el conocimiento. Podrán encontrar un Quiz sencillo de 10 preguntas y aprender con nosotros.

Los datos manejados para la creación de la app han sido escrupulosamente revisados y consensuados por el grupo de trabajo, un grupo de médicos e ingenieros que han dado vida a este maravilloso proyecto que espero disfrutemos entre todos.

Links de la app:

https://play.google.com/store/apps/details?id=es.medcontrol

https://apps.apple.com/es/app/medcontrol-mi-control-m%C3%A9dico/id1667526749

Escríbanos a:

appmedcontrol@gmail.com