Reticulocitos 

Los reticulocitos son células anucleadas predecesoras de los eritrocitos que poseen gránulos de ribosomas y algunas mitocondrias, organelos que le permiten diferenciarse en microscopía de sus sucesores, los glóbulos rojos maduros. Otra diferencia con estos es que los reticulocitos todavía presentas restos de material genético en forma de ARN, al ir madurando estas células van perdiendo este ARN residual para terminar formando los glóbulos rojos maduros.

Este tipo de células está en la circulación periférica aproximadamente un día para convertirse posteriormente en un hematíe maduro que cumplirá con todas las funciones biológicas de estas células. Normalmente, en la sangre hay menos de un 2% de reticulocitos y su tamaño varía de 10 – 15 micras de diámetro.

La determinación de los reticulocitos permite evaluar la producción eficaz de células rojas por parte de la médula ósea. Su utilidad real es conocer la capacidad de respuesta de la médula en aquellos casos en los cuales hay disminución de las células rojas en sangre periférica y es necesario que la médula aumente su producción para así compensar el déficit de dichas células. Así podremos saber si el defecto es por una falta de producción o por un aumento en la destrucción de glóbulos rojos.

En este sentido los recuentos reticulocitarios superiores a los valores establecidos como normales indican un aumento en la eritropoyesis, y se observa ante hemorragias agudas o crónicas, anemias hemolíticas o como respuesta al tratamiento de anemias nutricionales (por déficit de hierro, ácido fólico o VitB12).

Por otra parte los recuentos bajos de reticulocitos sugieren una eritropoyesis defectuosa como en los casos de anemia aplásica, crisis aplásica de anemias hemolíticas y en la infiltración de la médula ósea por células tumorales en la cual la médula ósea es incapaz de producir células normales que mantengas niveles adecuados de glóbulos rojos. Otras causas de niveles bajos de reticulocitos son la Radioterapia, anemia perniciosa, alcoholismo, enfermedades endocrinas y la Enfermedad renal grave por la disminución de las concentraciones de eritropoyetina.

Lo más frecuente es que el recuento de reticulocitos se realice de manera automatizada a la vez que el hemograma, aunque se pueden obtener otros valores como:

Reticulocitos (%) = [número de reticulocitos / número de glóbulos rojos] X 100

También se puede solicitar un recuento absoluto de reticulocitos (ARC):

ARC = reticulocitos (%) x recuento de glóbulos rojos (x 1.012 / L) / 100

Estas células normalmente representan el 0,5-1,5% del conteo de glóbulos rojos,​ pero pueden exceder el 4% cuando compensan la anemia. El recuento de reticulocitos absoluto estará entre 23-90 x 1000/mcL pudiendo variar ligeramente entre laboratorios.